Nuestra Nota Metodológica

Part of
Published on: October 25, 2024

Read in English

Como primer paso en la recolección y análisis de información para nuestra investigación “The Misinformation Web”, o “La telaraña de desinformación”, hicimos una revisión de notas, investigaciones y artículos publicados sobre la propagación de noticias falsas en español en los Estados Unidos. Identificamos trabajos como el del Reuters Institute y reportajes de Associated Press, entre otros, que retratan un contexto preocupante sobre el fenómeno y su evolución en los últimos años.

Después nos pusimos en contacto con el equipo de Factchequeado, que es una organización especializada en la detección y verificación de narrativas desinformantes y noticias falsas en español en los Estados Unidos. Además de profundizar en su conocimiento del contexto sobre esta problemática, nos facilitaron el acceso a la base de artículos que han publicado este año y la metadata y fuentes detrás de estos.

Con la información de Factchequeado filtramos y nos quedamos solo con las verificaciones de información relacionadas con contenido político y construimos nuestra propia base de datos. Como resultado obtuvimos una relación de 87 noticias falsas o narrativas desinformantes analizadas por Factchequeado entre enero y agosto de 2024. Observamos que la cantidad de contenido político falso detectado se incrementó conforme avanzó el año, e identificamos los temas y ángulos más recurrentes.

Una de las historias verificadas por Factchequeado sobre el uso de fuerza letal en el operativo del FBI en la residencia de Donald Trump en Florida en 2022 incluía como ejemplo un video publicado en el canal de YouTube VENEZUELA NEWS el cual había logrado una penetración importante. El perfil de Juan Torres, el autor y conductor de dicho canal, se convertiría en un importante punto de partida para nuestra investigación.

A partir de allí construimos un dosier sobre Torres en el que, entre otras cosas, identificamos las inconsistencias sobre su ubicación física, la frecuencia de publicación de sus videos, sus fuentes recurrentes, la evolución de su tipo de contenido, los países y estados donde se ubican las personas que más lo escuchan, etc. De forma paralela hicimos un monitoreo permanente de las publicaciones en VENEZUELA NEWS durante los meses que duró la investigación.

Como resultado de estas indagaciones pudimos identificar una dirección en los Estados Unidos, y concretamente en Doral, Florida, a la que posteriormente acudimos a preguntar por Torres.

La historia desinformante sobre el operativo del FBI en la casa de Trump verificada por Factchequeado también nos permitió trazar la ruta que siguió esta “información”. Identificamos la fuente original en inglés de este contenido, y los perfiles y tiempos que siguieron hasta convertirse en un video en español de Torres. A partir de ahí pudimos delinear un patrón que llamamos la telaraña desinformarte.

Acto seguido construimos una “línea de tiempo” en la que identificamos por lo menos otros cinco ejemplos en los que la evolución del contenido desinformante fue similar: se origina en inglés para luego transformarse en español.

Esta línea de tiempo y una nueva consulta con uno de los investigadores de Facthequeado nos llevó a otro generador de contenido desinformante en español: John Acquaviva—en Inglaterra. Al igual que en el caso de Torres profundizamos en la investigación de su perfil en fuentes abiertas y monitoreamos los contenidos publicados en su canal principal en YouTube.

Con la asesoría de un experto en el uso de herramientas especializadas para la búsqueda de información de personas en fuentes abiertas obtuvimos datos extras sobre los perfiles de Torres y Acquaviva. Con esta metadata procedimos a hacer contacto con ambos para las entrevistas respectivas y el resto de la investigación en campo.

A la par seguimos con el monitoreo de los canales de ambos personajes y revisión de contenido de Factchequeado para estudiar la evolución y frecuencia de los contenidos publicados, poniendo atención especial en cómo coincidían los temas expuestos por Torres y Acquaviva con el ciclo de noticias del momento.

Credits